¿Qué es el metaverso? Características, oportunidades que ofrece y cuándo será “real”

En los últimos años, el concepto de "metaverso" ha ganado una atención significativa tanto en la industria tecnológica como en el público en general. Este término, que parece salido de una novela de ciencia ficción, ha sido impulsado por grandes empresas como Meta (anteriormente conocido como Facebook, Inc) o Microsoft. Sin embargo, su relevancia no se limita al mundo corporativo, también está despertando el interés de desarrolladores, creadores de contenido, marcas y consumidores. Pero, ¿qué es exactamente el metaverso y por qué debería importarnos?

El metaverso promete revolucionar la manera en que interactuamos con la tecnología, ofreciendo un universo digital inmersivo donde las barreras entre lo físico y lo virtual se desdibujan. Este concepto plantea preguntas fundamentales sobre nuestra relación con la realidad, el trabajo, el ocio y hasta la economía. A pesar de su potencial, también enfrenta desafíos importantes: tecnologías inmaduras, altos costos de implementación y preocupaciones éticas.

En este artículo, exploraremos qué es el metaverso, sus principales características, las oportunidades que ofrece y, finalmente, cuándo podríamos verlo como una realidad tangible. ¿Estamos listos para dar el salto a este universo digital?

¿Qué es el metaverso?

El metaverso es un concepto que se refiere a un espacio virtual colectivo compartido, creado mediante la convergencia de realidad física, realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR). En esencia, se trata de un entorno digital donde las personas pueden interactuar entre sí, trabajar, jugar, aprender y realizar actividades similares a las que llevan a cabo en el mundo real, pero con la ventaja de hacerlo sin las limitaciones de la física.

Características principales del metaverso:

  • Persistencia: El metaverso existe continuamente, incluso cuando los usuarios no están conectados, similar al mundo real.
  • Interoperabilidad: Los usuarios deberían poder moverse entre diferentes plataformas y aplicaciones dentro del metaverso con facilidad, manteniendo sus activos digitales como avatares, ropa virtual y criptomonedas.
  • Inmersión: A través de tecnologías como la VR y la AR, el metaverso ofrece experiencias altamente inmersivas que emulan o amplían la realidad.
  • Economía propia: El metaverso incorpora economías digitales robustas basadas en criptomonedas y tokens no fungibles (NFTs), permitiendo a los usuarios comprar, vender e intercambiar bienes virtuales.
  • Socialidad: Una de las piedras angulares del metaverso es su capacidad para conectar a las personas, permitiéndoles interactuar de manera más rica y variada que en las redes sociales tradicionales.
  • Acceso multicanal: Puede ser experimentado desde diferentes dispositivos, como gafas de realidad virtual, smartphones, ordenadores y eventualmente desde dispositivos más avanzados.

El funcionamiento del metaverso combina diversas tecnologías, incluyendo Inteligencia Artificial, blockchain, 5G, computación en la nube y dispositivos de entrada como sensores hápticos y controladores. Juntas, estas herramientas crean un entorno fluido y en constante evolución.

¿Qué puede ofrecer el metaverso?

El metaverso abre la puerta a una amplia gama de posibilidades que impactan tanto a individuos como a empresas:

Oportunidades para las empresas

  • Nuevos modelos de negocio: Desde tiendas virtuales hasta eventos online, el metaverso permite a las empresas llegar a sus clientes de formas completamente innovadoras.
  • Publicidad inmersiva: Las marcas pueden crear experiencias de marca interactivas y memorables que atraigan a los consumidores.
  • Trabajo remoto mejorado: Plataformas como Microsoft Mesh ya están explorando cómo el metaverso puede transformar las reuniones virtuales, haciendo que sean más colaborativas y atractivas.

Educación y aprendizaje

  • El metaverso tiene el potencial de revolucionar la educación mediante entornos inmersivos donde los estudiantes pueden explorar conceptos complejos de manera interactiva, como recorrer el sistema solar o realizar simulaciones químicas sin riesgos.

Ocio y entretenimiento

  • Conciertos y eventos virtuales: Artistas como Travis Scott y Ariana Grande ya han realizado conciertos en plataformas como Fortnite, reuniendo a millones de asistentes.
  • Gaming: Juegos como Roblox y Decentraland ofrecen experiencias sociales inmersivas que representan los primeros pasos hacia el metaverso completo.
  • Ejercicio y fitness: Los usuarios podrán participar en clases virtuales de yoga, spinning o boxeo desde la comodidad de sus hogares, pero con la sensación de estar en un gimnasio real.
  • Compras inmersivas: El metaverso permitirá a los usuarios "visitar" tiendas virtuales, probarse ropa digitalmente con avatares personalizados y recibir recomendaciones basadas en su estilo y preferencias.

Salud y bienestar

  • Desde terapias psicológicas inmersivas hasta simulaciones médicas avanzadas, el metaverso podría transformar el acceso y la calidad de los servicios de salud.

¿Cómo aprovechar las oportunidades del metaverso?

Para sacar el máximo provecho del metaverso, tanto las personas como las empresas deben prepararse adecuadamente:

1. Adoptar la mentalidad adecuada: El metaverso está en sus primeras etapas. Adoptar una mentalidad de exploración y experimentación es clave para identificar las oportunidades que ofrece.

2. Formación y adaptación: Profesionales y empresas deben invertir en educación relacionada con tecnologías como blockchain, realidad aumentada y virtual, y creación de contenido digital.

3. Colaborar con expertos: Asociarse con desarrolladores, diseñadores y empresas tecnológicas puede ayudar a construir experiencias impactantes y competitivas dentro del metaverso.

4. Invertir en tecnología: Dispositivos como gafas de realidad virtual, plataformas de desarrollo de contenido 3D y conectividad 5G son esenciales para aprovechar este entorno emergente.

¿Cuándo será “real” el metaverso?

El metaverso ya está comenzando a tomar forma, pero aún enfrenta varios desafíos que retrasan su adopción masiva:

1. Infraestructura tecnológica: Se necesitan redes más rápidas, dispositivos más accesibles y tecnologías de renderizado avanzadas para soportar un metaverso completamente funcional.

2. Estandarización: Para que el metaverso sea interoperable y escalable, es necesario establecer estándares comunes que permitan la comunicación entre plataformas y dispositivos.

3. Cuestiones éticas: La privacidad, la inclusión y la regulación son aspectos críticos que deben ser abordados antes de que el metaverso se convierta en una realidad cotidiana.

4. Cronograma estimado: Aunque algunos analistas predicen que el metaverso podría estar plenamente desarrollado en los próximos 10 a 15 años, otros consideran que sus aplicaciones prácticas podrían llegar antes en sectores específicos como el entretenimiento y el comercio.

El metaverso representa una evolución emocionante en la interacción entre humanos y tecnología. A medida que avancen las innovaciones y se superen los desafíos actuales, este espacio virtual podría redefinir nuestra manera de vivir, trabajar y conectarnos. Aunque su desarrollo total puede tomar tiempo, las oportunidades que ofrece ya están comenzando a ser exploradas. La pregunta no es si el metaverso será "real", sino cuándo y cómo moldeará el futuro de nuestra sociedad.

Avanza en competencias digitales con Bilib

¿Te ha resultado interesante este artículo? Ahora ya conoces qué nos depara el futuro digital gracias a todo lo que nos puede ofrecer el metaverso.

Desde el Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha, Bilib, te animamos a continuar desarrollando tus competencias digitales. Si este contenido te ha parecido interesante y deseas seguir aprendiendo, desde nuestra plataforma de formación gratuita, Formados.Bilib, te ofrecemos una gran variedad de cursos de diferentes temáticas:

Además, en nuestra sección de webinars tenemos preparadas multitud de grabaciones para que puedas mejorar tus competencias digitales desde la comodidad de tu hogar. Algunas de ellas son:

Te invitamos también a explorar otros artículos TIC en nuestro blog y, si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Etiquetas: Básico , Habilidades digitales , Alfabetización Digital , Transformación digital , Ciudadano digital , Educación y nuevas tecnologías , Artículos tecnológicos , Mundo TIC