En un mundo donde la transformación digital está redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, las profesiones digitales han emergido como una fuente inagotable de oportunidades. Sin embargo, no todas las personas tienen acceso igualitario a estas oportunidades. Las personas con discapacidad se enfrentan a barreras significativas en su inserción laboral, que van desde la falta de acceso a tecnologías adaptativas hasta la carencia de programas de formación inclusivos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.300 millones de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad. De ellas, una gran proporción está en edad laboral, pero las tasas de desempleo entre este grupo son alarmantemente altas. En muchos casos, la razón no es la falta de talento o de voluntad, sino las barreras estructurales y culturales que limitan su participación plena en la sociedad.
La inclusión laboral de personas con discapacidad en el entorno digital no solo es una cuestión de justicia social, sino también una oportunidad para las empresas de aprovechar un grupo diverso de talentos con habilidades únicas. En este contexto, es crucial analizar las salidas profesionales digitales accesibles para personas con discapacidad, así como los recursos y estrategias que pueden ayudar a cerrar la brecha digital y fomentar su inclusión.