[Albacete, 4 de mayo 2011]
Este documento ha sido elaborado por el Centro de excelencia de software libre de Castilla La Mancha (CESLCAM).
Copyright © 2011, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Este documento se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons by-sa. creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/es/
Estas acciones han sido financiadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través del Programa de Isabel Torres cofinanciados por Sepecam y el Fondo Social Europeo.
<media 1386>
Descargar análisis en formato PDF</media>



DATOS TECNICOS
Nombre: Pidgin Versión: 2.7.3 Licencia: GPL v2 Plataforma: GNU/Linux, Mac OS X, Windows y Unix Idioma: Multilenguaje, incluye español Web oficial: pidgin.imManual:developer.pidgin.im/wiki/Using%20PidginDescripción básica: Pidgin, anteriormente llamado Gaim, es un cliente de mensajería instantánea que permite conectarse a la vez con todas las cuentas del usuario para hablar con sus amigos, sean del protocolo que sean, y soportando el extendido MSN. Contiene todas las funcionalidades básicas más típicas y añade su toque personal, convirtiéndolo en una de las aplicaciones más populares del ámbito del software libre.FUNCIONALIDAD
- Soporte a la mayoría de protocolos existentes
- Multicuenta
- Complementos que extienden la funcionalidad
- Conferencia por audio y vídeo
- Alta personalización de los contactos
- Otras características
- Fallos y/o carencias importantes

USABILIDAD
Diseño de la interfaz Sin grandes alardes pero sencilla, así es la interfaz del programa, muy intuitiva. Pidgin no es recargado ni lleno de colores como otras aplicaciones del estilo de MSN y derivados que intentan imitarlo. Los colores que usa para el fondo son blancos y la lista de contactos está bien diferenciada según las categorías definidas. Los diferentes iconos que aparecen ayudan a distinguir claramente los nicks, subnicks, estados de disponibilidad, avatares y protocolo al que pertenecen, no siendo caótico el conectarse a varios a la vez. La distribución por pestañas es también un punto a favor en las conversaciones, dejando al usuario la elección de usarlas o no, pero facilitando sin duda el orden en el escritorio. Otro punto a favor es que la aplicación se vale de sonidos y ventanas emergentes (configurado por el usuario) para avisar de eventos y transmitir información. Además, la aplicación puede minimizarse en el área de notificación, teniéndola siempre accesible mediante un icono en el escritorio. Facilidad de uso Usar Pidgin es realmente cómodo debido a su sencillez e intuitiva interfaz, y no supondrá un cambio brusco para usuarios que empiecen con él y vengan de otro cliente de mensajería. Al iniciar el programa hay un pequeño gestor que almacena todas las cuentas, indicando el protocolo y dando la posibilidad de iniciar sesión con las que se quieran. Fácilmente permite configurarlas y añadir nuevas. La interacción y acciones con los contactos se ven fácilmente haciendo click derecho sobre cada uno. También se puede hacer doble click para iniciar conversación, y acceder a las opciones a través del menú de la ventana. En la ventana general están las distintas solapas del menú con la Ayuda, el gestor de cuentas, administrador de contactos y las herramientas de configuración. Si hay que poner pegas, por ejemplo usando el protocolo MSN se encuentra dificultad para establecer una conversación múltiple, ya que no puede invitarse de la manera normal a otros amigos a unirse, si no que hay que iniciar la conversación como “chat”. Además aunque en los menús estén disponibles todas las funcionalidades independientemente del protocolo usado, se muestran en gris claro si no están disponibles para ese protocolo. Accesibilidad Pidgin atesora ciertas características que facilitan su acceso a personas con problemas de accesibilidad de cualquier tipo. Lo más interesante es su plugin que implementa gestos con el ratón, para definir acciones automáticas con solo ciertos movimientos del puntero. Además gracias a sus extensiones pueden descargarse temas o definir propios, configurar los colores de las ventanas, establecer sonidos como avisos para múltiples acciones y lo mismo con ventanas emergentes, y también definir la tipografía usada (tamaño, color, negrita, subrayado, etc). Igualmente, la aplicación puede integrarse perfectamente con cualquier tecnología de asistencia del sistema operativo.PORTABILIDAD / ADAPTABILIDAD
Plataformas disponibles En la web oficial se encuentran todas las descargas de Pidgin [1]. La aplicación se encuentra disponible con instaladores para Ubuntu, Fedora, sistemas CentOS/RHEL y para Windows, además del código fuente para cualquier sistema tipo Unix o GNU/Linux. También se encuentra en la mayoría de repositorios de las principales distribuciones Linux para su fácil instalación. En cuanto a Mac OS X, hay dos alternativas: El proyecto Fink [2] donde una comunidad hace ports de aplicaciones para el sistema operativo. Los desarrolladores de Pidgin no dan soporte ni se responsabilizan. En la web oficial se recomienda otra aplicación multiprotocolo, Adium [3], que es un proyecto derivado de Pidgin especialmente para Mac. Plugins En el apartado de funcionalidad ya se ha hablado de los múltiples complementos que pueden descargarse e instalarse directamente desde la aplicación, y que extienden la funcionalidad y opciones del programa. En cuanto a plugins que permiten complementarse con otras aplicaciones, Pidgin también tiene mucho que decir. Hay un plugin de Evolution, el gestor de correo electrónico, para recibir avisos de mensajes o mirar nuestra bandeja fácilmente. Entre los que se encuentran no oficiales en la web [4], destacan los de nuevos protocolos como Twitter, Facebook, Steam o Skype. También hay complementos para mejorar la seguridad o administrar más ampliamente las notificaciones. Hay compatibilidad además con Last.FM o Winamp, diversas herramientas para mejorar la gestión de cuentas y la autenticación, y decenas de extensiones más para poner Pidgin a gusto del consumidor y con todas las galas que se quieran.RENDIMIENTO
Equipo de pruebas Sistema operativo: Molinux 6.2 Merlín Procesador: Dual-Core AMD Opteron 1218 Memoria: 2 GB de RAM Tarjeta Gráfica: nVidia Quadro FX 1500 Consumo de memoria En el equipo de pruebas usado para el análisis se ha comprobado un uso de recursos aceptable para la aplicación, con alrededor de 20 MB de memoria usada estando simplemente conectado. Hay que destacar que con una conversación abierta el consumo se dispara a unos 26 MB, y si se usan pestañas esto se mantendrá, pero si no, cada ventana por separado irá incrementando el uso de memoria. El consumo será también variable según el protocolo y las diferentes acciones que se usen como transferencia de archivos, plugins de otras aplicaciones o el soporte para audio o vídeo conferencias. Velocidad de ejecución Hay que tener en cuenta que usando opciones de transferencia de archivos u otras de conexión mutua como el soporte webcam se puede experimentar algo de sobrecarga en el uso de la red, y también en la aplicación pudiendo sufrir una navegación más lenta. Hay que resaltar que el inicio de sesión se lleva a cabo de manera algo más tardía que otras aplicaciones específicas de únicamente un protocolo, pero una vez dentro la aplicación responde al instante a cualquier acción y cambio en la configuración.